Comisión de Protocolo determina que 19 iniciativas sigan proceso legislativo; desecha dos

Votaron los diputados y diputada Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, Kristiam Alexis Espinoza García y Erika Rubí Martínez Rodríguez, presidente, secretario y Vocal, respectivamente
Redacción
Culiacán, Sinaloa, 13 de febrero de 2025.- La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior determinó que 19 iniciativas cumplen con los requisitos establecidos para continuar su proceso legislativo, desechó dos y determinó favorablemente tres iniciativas de pensiones en la modalidad de retiro a personas que prestaron sus servicios al Gobierno del Estado.
Votaron en reunión de trabajo este jueves las determinaciones los diputados y diputada Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, Kristiam Alexis Espinoza García y Erika Rubí Martínez Rodríguez, presidente, secretario y Vocal, respectivamente, de esta Comisión.
Las iniciativas que se determinó pueden continuar su proceso legislativo son las siguientes:
Iniciativas de Morena
El Grupo Parlamentario de Morena es autor de siete de las iniciativas determinadas favorablemente:
*Iniciativa que propone reformas y adiciones a la Ley de Cultura Física y Deporte para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto armonizar la legislación estatal con estándares nacionales e internacionales que prioricen el bienestar integral de las y los deportistas a fin de incluir la salud mental como derecho fundamental en el deporte, brindar apoyo psicológico a las y los atletas para prevenir problemas como ansiedad, depresión y el síndrome de burnout, promover la inclusión y la igualdad sustantiva en el acceso a la cultura y el deporte, establecer capacitaciones y talleres sobre salud mental para las y los deportistas y sus entrenadores, así como reducir la presión y estrés derivados de las competencias de alto nivel.
*Iniciativa que propone adiciones al Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto instaurar el principio de paridad de género en la Ley de Seguridad Pública del Estado, a fin que todos los procesos de ascenso o promoción al grado inmediato superior deban observar dicho precepto; asimismo, las vacantes disponibles serán distribuidas de manera igualitaria entre mujeres y hombres, priorizando el acceso equitativo a oportunidades de desarrollo profesional en la organización jerárquica.
*Iniciativa que propone reformas y adiciones a Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer como requisitos para integrarse a las instituciones policiales o recibir ascensos en ellas, que las personas no estén en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de Sinaloa, que no se encuentren en proceso penal o tengan iniciada una carpeta de investigación por delitos de abuso en el ámbito familiar, de género o de ningún otro tipo de violencia, ni tener antecedentes penales respecto a este tipo de delitos.
*Iniciativa que propone reformas y adiciones a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer la Unidad de Género en la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, a fin de que se institucionalice su funcionamiento y fortalezca las acciones de prevención, atención y protección a las víctimas de violencia familiar.
*Iniciativa que propone adiciones a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto impulsar el uso de la tecnología en la Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, esto a través del equipamiento de los vehículos al servicio de las instituciones policiales con dispositivos que permitan la videograbación permanente de las actividades desarrolladas por los agentes, así como dotar a los elementos encargados de la Seguridad Pública con cámaras de solapa evitando el abuso de autoridad, actos de corrupción y violaciones a los derechos humanos.
Asimismo, propone la utilización de aeronaves piloteadas o drones (de 2 a 25 Kilogramos) para la conformación de un grupo especial de vigilancia aérea.
*Iniciativa que propone adiciones al Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto sancionar a quien sin causa justificada, coloque o arroje en vías de comunicación o espacios públicos objetos punzocortantes que obstaculicen el tránsito vehicular. Se incluyen, entre otros, estrellas metálicas, abrojos, erizos, varillas o cualquier artefacto similar elaborado con materiales como acero, comúnmente conocidos como “ponchallantas”, conducta ilícita que será sancionada de uno a cinco años de prisión y multa de cien a quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, asimismo, la misma pena se aplicará a quien fabrique, distribuya, comercialice o facilite la obtención de estos objetos.
*Iniciativa que propone reformas y adiciones a la Ley de la Juventud del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto garantizar el acceso al desarrollo integral y personal mediante la salud mental a favor de las y los jóvenes sinaloenses, fomentar y visibilizar el manejo adecuado de las emociones y trastornos mentales, así como la disminución de casos de depresión, ansiedad y muertes por suicidio en la juventud.
Iniciativas del PAS
El Grupo Parlamentario del PAS es autor, junto con las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Paula Liliana Díaz Quiñónez, de siete de las iniciativas determinadas, que son:
*Iniciativa que propone adiciones a la Ley de Cultura del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto otorgar el derecho preferente al autor o autores para realizar las labores de conservación, restauración, mejoramiento o recuperación de los bienes muebles tangibles, monumentos o esculturas públicas, en caso de encontrarse imposibilitado para realizarlo, si fuera el caso, se deberá tomar en cuenta para proporcionar asesoría en la conservación o restauración de los mismos.
*Iniciativa que propone expedir la Ley que Regula el Uso de Tecnología para la Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto regular la ubicación, instalación y operación de equipos y sistemas tecnológicos a cargo de la Secretaría de seguridad Pública del Estado de Sinaloa, contribuir al mantenimiento del orden, la tranquilidad y estabilidad en la convivencia, así como prevenir situaciones de emergencias o desastre o incrementar la seguridad ciudadana, regular la utilización de la información obtenida por el uso de equipos y sistemas tecnológicos en las materias de seguridad pública y procuración de justicia; y las acciones de análisis de la información captada con equipos o sistemas tecnológicos para generar inteligencia para la prevención de la delincuencia e infracciones administrativas.
*Iniciativa que propone reformas y adiciones al Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto aumentar la pena en el delito de homicidio culposo en hechos de tránsito vehicular, cuando el agente despliega la conducta en total indiferencia, aceptando su realización, con total desapego a las graves consecuencias que representa conducir en estado de ebriedad, bajo la influencia de estupefacientes, psicotrópicos o de cualquier otra sustancia que produzca efectos similares, volviéndose más evidente que el sujeto admite el riesgo creado y se coloca voluntariamente en una situación de cometer entre otros ilícitos posibles, la realización de los tipos de homicidio, lesiones o de ambos.
*Iniciativa que propone reformas al Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto reforzar el tipo penal “Usurpación de Profesionales”, a fin de que las personas profesionistas realicen los actos propios de la profesión con diligencia, pericia, excelencia y estricto apego al código de ética de la profesión respectiva, lo cual se debe corroborar por medio del título o certificación legal expedida por la autoridad correspondiente.
*Iniciativa que propone reformas a la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto instaurar el “Derecho Humano a la Paz” en nuestro Marco Jurídico local, a fin de fortalecer el Estado Democrático constitucional de derecho, justo y defensor de los derechos humanos, además, el Estado y los Municipios desarrollaran políticas públicas en cultura del derecho en mención así como el sistema estatal de educación.
*Iniciativa que proponen expedir la Ley de Justicia de Paz del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto fortalecer la justicia alternativa.
Iniciativas del PVEM
*Iniciativa que propone reformas y adiciones a la Ley de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto que los centros ceremoniales, lugares sagrados y capillas sean objeto especial de vigilancia y seguridad por parte de las autoridades a fin de evitar daños irreversibles a sus estructuras así como elementos muebles y objetos que en esos lugares se encuentren; también propone brindar acceso a la educación plurilingüe en los niveles de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.
Otras Iniciativas
*Iniciativa presentada por la diputada Nancy Yadira Santiago Marcos, de Morena, quien propone reformas y adiciones a la Ley de Biblioteca del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto fomentar la lectura a través de las bibliotecas humanas, espacio con inclusión social donde participarán personas que se convierten en un libro parlante que se pone a disposición del público para ser observado, consultado, interrogado y leído durante 20 minutos o más, a efecto de generar comunicación y reactivar el vínculo biblioteca-oralidad.
*Iniciativa presentada el día 29 de enero de 2025, por las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de la Juventud, Cultura Física y Deporte de la LXV Legislatura, en la que se propone reformas al Decreto 681, mediante el cual se instituye el Parlamento Juvenil 7 de abril.
Tiene por objeto actualizar y armonizar la normativa del Parlamento Juvenil 7 de abril con los cambios en la estructura del H. Congreso del Estado de Sinaloa, con el objetivo de renombrar correctamente la Comisión encargada pasando de Comisión de Juventud y Deporte a Comisión de La Juventud, Cultura Física y Deporte, fomentar la participación juvenil en la toma de decisiones políticas, garantizando un espacio de expresión y debate en el Parlamento Juvenil, incluir principios de paridad de género, no discriminación, igualdad sustantiva, inclusión y perspectiva de género en el proceso de selección de las y los participantes.
*Iniciativa presentada por el diputado Kristiam Alexis Espinoza García y las diputadas Nancy Yadira Santiago Marcos y Erika Rubí Martínez Rodríguez del Grupo Parlamentario de MORENA, y la diputada Yeraldine Bonilla Valverde, del PVEM, que propone reformas y adiciones a la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto capacitar a los conductores del transporte público con protocolos de actuación frente a casos de violencia hacia las mujeres usuarias del transporte público, con herramientas necesarias para identificar situaciones de violencia y actuar de manera eficiente y responsable; en el mismo sentido, ilustrar a los conductores con un sistema de gestos o señales, que permita a las mujeres solicitar ayuda de manera discreta en situación de riesgo.
*Iniciativa presentada por el diputado Kristiam Alexis Espinoza García, de Morena, quien propone reformas y adiciones a la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto regular el servicio que prestan las plataformas digitales de movilidad como Uber, Didi, Indrive, etc., como servicio de transporte de pasajeros privado y especializado, estableciendo una diferencia sustancial con los taxis que se encuentran regulados como servicio de transporte de pasajeros.
*Iniciativa presentada por el ciudadano Pedro Rafael Velázquez Yves, quien propone reformas y adiciones a la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto realizar una corrección en las tarifas del cobro de agua potable para que al tomar la lectura de los medidores del flujo de agua potable, se determine el consumo exacto de cada predio, giro o establecimiento, y se considere la numerología registrada en el medidor y se tomen las lecturas y registros reales de los metros cúbicos.
Iniciativas Desechadas
-Las iniciativas desechadas son las siguientes:
*Iniciativa presentada por el diputado Serapio Vargas Ramírez, de Morena, quien propone reformas y adiciones al Código Penal del Estado de Sinaloa.
Se desecha porque busca legislar en el sentido de tipificar como conducta delictiva que comente el delito de abuso de autoridad quien ejerciendo sus funciones, ya sean autoridades municipales, estatales o federales, oculte el rostro, obstaculice el libre tránsito de las personas, independientemente que esta circule en vehículo o peatonalmente, establezca retenes, sin orden por escrito emitida por autoridad judicial.
La iniciativa contraviene lo establecido en el artículo 21, párrafos primero y noveno de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
*Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PRI, que propone reformar al Código Fiscal Municipal del Estado de Sinaloa, en virtud de no contar con un objeto constitucional y legalmente válido por lo que no cumple con el requisito previsto en la fracción I del artículo 136 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa.
Además, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece la competencia otorgada al gobierno municipal, la cual se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia entre esta y el Gobierno del Estado, al igual que las leyes federales no limitarán la facultad de los Estados para establecer las contribuciones, ni concederán exenciones en relación con las mismas.