Tomen sus propias decisiones, agarren fuerzas si se equivocan: Dip. Tere Guerra a jóvenes

Expuso parte de su vida personal, de la que dijo que no fue de solvencia económica y ello le impulsó a luchar en lo académico y lo laboral
Redacción
Culiacán, Sinaloa, 25 de abril de 2025.- La diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado exhortó a las 40 diputadas y diputados del Parlamento Juvenil 07 de Abril 2025 a buscar la fortaleza emocional y una autonomía económica, así como a tomar sus propias decisiones y a agarrar fuerzas cuando estas no hayan sido las mejores.
Al ofrecer la conferencia “Avances legislativos por la igualdad: protección y participación de mujeres, niñas y jóvenes”, en el Salón Constituyentes de 1917, la diputada Guerra Ochoa se sinceró y expuso parte de su vida personal, de la que dijo que no fue de solvencia económica y ello le impulsó a luchar en lo académico y lo laboral, y que luego le llevó a ser activista a favor de los derechos de las mujeres, familias migrantes y grupos vulnerables.
De crecer en un entorno donde había diversas problemáticas, como las adicciones, expuso que desde entonces se propuso tener una carrera profesional y lograr una independencia económica.
Con base en ello invitó a las diputadas y diputados juveniles a definir hacia dónde quieren ir, hasta dónde quieren llegar, y que traten de visualizarse lo que serán en el futuro mediato.
“No se desanimen si no lo logran, porque es difícil, pero se vale llorar, hay que agarrar fuerzas de las caídas”, los animó.
Tomen sus propias decisiones –añadió– piloteen su propio barco, su propio avión, aunque sea más fácil ser copiloto.
En el tema de su conferencia, resaltó que la mujer fue invisibilizada políticamente, pues desde que México se constituyó como país tuvieron que pasar siglo y medio para que se le reconociera el derecho a votar.
Expuso que gracias a diversos momentos políticos, como lo fue el Movimiento Estudiantil del 68, que llevó a una masacre estudiantil, así como a la ruptura del partido hegemónico en 1988 con la salida de una corriente política de su interior que a la postre llevó a la conformación del Frente Democrático Nacional, entre otros, se fue generando un pluralismo político.
Todos estos movimientos, dijo, también permitieron un mayor acceso de las mujeres a cargos de elección popular y a que México tenga a la primera mujer en la Presidencia de la República, lo que se resalta con la frase “presidenta con A”, para dejar en claro que el cargo no es ocupado por un hombre.