Ante aranceles, fortalecer mercado interno y buscar nuevos mercados: CORE33

0
Core

Se advirtió que la política arancelaria tiene un impacto en todo el mundo

Redacción

Culiacán, Sinaloa.- Ante la política arancelaria de Estados Unidos, las autoridades y empresarios de México deben buscar otros mercados y fortalecer el mercado interno a través de la compra de productos nacionales, señaló el Colectivo de Organizaciones y Empresarios (CORE33).

En la tradicional conferencia quincenal de este organismo, que es presidido en turno por Rafael Armando Galeana Fregoso, presidente de Canieti (Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información) Culiacán, se advirtió que dicha política arancelaria tiene un impacto en todo el mundo.

Para hablar al respecto, el presidente de la Comisión de Industria, Miguel Loredo López, advirtió también que se está opacando lo que se ha llamado “nearshoring”, que es la posibilidad de atraer muchas empresas internacionales ante la cercanía geográfica del principal mercado del mundo, que es el norteamericano.

No veo, dijo, la forma en que México aproveche esta oportunidad ante la guerra arancelaria que se vive.

Consideró que la política arancelaria de Estados Unidos está generando mucho daño, pues hay decisiones que están paradas y en los casos extremos hay empresas que en lugar de invertir en México están buscando otras opciones.

“No hay nada más mortal para la industria, para los negocios, para las inversiones, que la inestabilidad. Si no tenemos certeza, no habrá decisiones que nos acompañen”, afirmó.

Loredo López señaló que de por sí México ya enfrenta otros problemas graves, como es la marcada sequía que se vive en gran parte del territorio nacional, así como la inseguridad pública.

Ante todo ello, consideró que tanto empresas como autoridades deben preocuparse por reinventarse, regresar a lo básico, ser creativos.

El llamado que se puede hacer, dijo, es a ser solidarios, apoyar a las empresas locales.

Asimismo, invitó a todas las empresas a cuidar muy bien sus inventarios, a ser más eficientes.

A nivel país, dijo, lo más conveniente es dejar de ver a Estados Unidos como el principal mercado, cuando se tiene en corto a Centroamérica, que también vale mucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *