A fortalecer la soberanía alimentaria del país, exhorta Rocha a ganaderos y agricultores

0
Gana

Destacó además que ante el escenario de sequía se apoyará al sector ganadero para que no se impacte su productividad

Redacción

Culiacán, Sinaloa, a 04 de abril de 2025.- Un llamado a la unidad para juntos defender la actividad productiva de Sinaloa, fortalecer la soberanía alimentaria y enfrentar los retos que trae consigo el mercado internacional, hizo el gobernador Rubén Rocha Moya a los ganaderos sinaloenses durante la Asamblea General Ordinaria de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS), en la cual tomó la protesta al nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025-2028, que encabezará José Alfredo Sainz Aispuro.

Acompañado por el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel; y por el senador de la República, Enrique Inzunza Cázarez, como invitado especial, el mandatario estatal acudió a esta asamblea a las instalaciones de la UGRS, donde además de convivir con los ganaderos, los exhortó a mantener esta unidad en el sector, que apoyen a su dirigencia, y por su parte, señaló que siempre encabezará las gestiones que se tengan que hacer ante la Federación para defender esta actividad.

“Los sinaloenses tenemos la gran vocación de producir alimentos, a eso nos dedicamos, por eso defenderemos nuestra actividad, y lo haremos juntos, con ustedes, porque queremos que se cuide el valor de nuestra producción”, dijo.

El gobernador Rocha destacó que justamente los ganaderos y también los agricultores sinaloenses tienen un papel muy importante para lograr el objetivo que anunció ayer la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la presentación del Plan México, de lograr la autosuficiencia alimentaria para México.

En cuanto al entorno internacional, específicamente la relación comercial con Estados Unidos, que acaba de anunciar su política arancelaria, señaló que las exportaciones hortícolas no se verán afectadas por estas nuevas medidas de aranceles recíprocos, lo cual es una buena noticia para los productores sinaloenses.

Por otra parte, el gobernador del estado se refirió a la propuesta que recientemente le hizo a la presidenta Claudia Sheinbaum para abatir el déficit de producción de frijol, que obliga a la importación de 300 mil toneladas de Estados Unidos. Explicó que le propuso implementar un esquema de agricultura por contrato en Sinaloa, para producir ese volumen de manera local.

Añadió que esta propuesta es pertinente en este escenario de sequía y bajos almacenamientos de agua en las presas, pues la siembra de frijol demanda menor cantidad de agua de riego, y de esta manera se puede despresurizar el cultivo de maíz que requiere hasta cuatro riegos.

En su mensaje, el presidente de la UGRS, José Alfredo Sainz Aispuro, se refirió justamente a ese tema de sequía que afecta tanto a la producción como al abasto de agua para el ganado, por lo que solicitó el respaldo de las autoridades para implementar políticas públicas que vengan a paliar esta situación de escasez del vital líquido.

“Hemos recibido un apoyo invaluable en estos meses, pero hoy más que nunca agradezco al señor gobernador, doctor Rubén Rocha Moya, por su compromiso con la ganadería sinaloense, pues su gobierno, por medio de su secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, y del subsecretario de Ganadería, el ingeniero Alfredo Valdez Zazueta, han sido aliados claves en momentos determinantes”, reconoció.

Como invitado especial y en representación del Gobierno de la República, asistió el subdirector operativo nacional del SINIIGA (Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado), Baldomero Molina Sánchez; así como la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la diputada Yeraldine Bonilla Valverde; la presidenta de la Comisión de Agricultura, la diputada Irma Moreno Ovalle; y el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *